viernes, 4 de febrero de 2011

Black Swan (El cisne Negro)

  Sinopsis: Nina es una bailarina de una prestigiosa compañía, cuyo talento está en la perfección. Atrapada en sus propias restricciones, desea fervientemente el papel principal en "El lago de los cisnes", por lo que está dispuesta a ir más allá de sus límites.
  Valoración: Desde los inicios del 7mo Arte, las historias desarrolladas en otros medios han inspirado de buena fuente una serie de trabajos, la mayoría como adaptaciones libres, cuyo valor ha hecho de si mismas un género aparte, con matices y reglas propias. "Dracula", por ejemplo, bebe de tres distintas fuentes para entregarnos la primera gran amalgama de géneros, cuyo resultado es la idealización del mito vampírico elevado a la quintaesencia, logrando poner en el imaginario colectivo una imagen,cuyos márgenes se alejan por completo de su fuente original, haciendo que muchos sientan más versátil al personaje cinematográfico que a la novela homónima. Por otra parte, cintas como "El perfume" son fiel reflejo de la misma raíz,  en cuyos matices logramos encontrar un significado nuevo a la misma obra. Y así, miles de cintas buscan ser una mirada, una vuelta de tuerca (parafraseando a Henry James), que muchas veces queda en anécdota por la incapacidad del autor que la realiza, no siendo el caso de "Black Swan".




  Nos encontramos con una obra íntima, de muy buena narrativa y poderoso oficio, a medio camino entre obras como "Requiem for a dream" y "The Fountain", llena de claves y formas propias del cine de su autor, Darren Aronofsky, cuya trama está basada en la dualidad de personalidades que un ser humano posee, misma que es la base para el ballet de Tchaikovsky, pero adaptada a nuestros tiempos, buscando con ello identificar nuestras obsesiones y sueños, logrando un registro perfecto del cambio en la naturaleza humana. Una obra de tal envergadura que por momentos conmueve y destroza en pos de una metamorfosis permanente.
  Las actuaciones son soberbias,muy por sobre el nivel de Hollywood, recayendo el peso dramático en Natalie Portman (Nina Sayers), gran actriz que en esta obra hace el papel de su vida; es en esencia su viaje personal al Infierno de la descomposición mental, quien logra de ella lo mejor, sosteniendo su personaje y siendo definida por dos secundarios de peso como es el gran Vincent Cassel (Thomas Leroy), en un papel de creador, más interesado en obtener lo mejor de sus talentos llegando a ratos a perder todo rastro de sexualidad humana, y Mila Kunis (Lily), amiga, rival y objeto de deseo en la mente de Portman. Son ellos tres quienes dan vida a la historia, con sus necesidades y caprichos, envueltos en tonos de color y sombras, jugando por lo mismo con su propios demonios. 
  La música es una permanente variación de la obra de Tchaikovsky, aunque con elementos originales por Clint Mansell, un habitual de las obras de Aronofsky, en cuya colaboración destacan las bandas sonoras de "The Wrestler" y "Requiem for a dream".
  Sintetizando, es una obra densa, entendible y entrañable, obligatoria para quienes aman el buen cine y las mejores historias; y si bien no ganará la estatuilla (Premio Oscar) como mejor película, es claramente una de las mejores del año. Indispensable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario