miércoles, 16 de febrero de 2011

Las mejores comedias románticas de los últimos 20 años (parte final)

   Después del vaivén y locura de este fin de semana, y los días posteriores, me pongo a terminar este artículo; gracias por la paciencia a mis amigos y lectores,. en especial a quienes me ayudaron a formar la lista, puesto que hubo gente consultada parallegar a la conclusión, sobretodo la final.


6-. Once: Por pereza y falta de tiempo, es que no he hecho un artículo completo a esta magistral obra musical. Un hombre de treinta años, irlandés y músico callejero, conoce a una florista checa quien toca el piano. Es la historia de dos personas que viven los días, en pos de algo mejor. También la historia de un amor sin resolución, y sobretodo, de la fuerza sanadora que ello conlleva. Ganadora de un oscar como mejor Banda sonora, destaca el detalle que los roles protagónicos son del vocalista y la pianista de The Frames, quienes son pareja en la vida real.



5-. Love Actually:  Nos encontramos con una obra coral, humana, sobre las relaciones de pareja en nuestra sociedad, con diferentes puntos de vista y una prerrogativa en común: amar. Las actuaciones son sobresalientes, con momentos de culto (inperdible cuando Billy Nighy escribe sobre el cartel de sus competidores musicales, o el comentario sobre el consumo de drogas en los jóvenes). Por momentos enternece, provoca molestia y al final deja una sensación de corte perfecto. Y la banda sonora es grandiosa.


4-. Notting Hill: ¿Quien puede decir que no ha visto esta historia sobre el dueño de una tienda que conoce y se enamora con la actriz más famosa del mundo? Nadie resiste quedarse viéndola cuando la pilla en televisión o cable, y existe gente que la postula como una de las obras maestras del cine comercial. El hombre más común de Inglaterra (Hugh Grant, quien es parte del elenco de "Love Actually") un día conoce a una estrella de Hollywood (Julia Roberts, en el papel de si misma), y ambos com,ienzan una relación que los lleva a dejar los miedos de lado. Al final, la chica más linda puede enamorarse de un hombre común. Y tiene el plus de Elvis Costello cantando el tema principal (una versión de "She", de Charles Aznavour)





 3-. Four Wedding and a funeral (4 bodas y un funeral): Hugh Grant, pasando de ser un actor más con perfecto acento británico, a ser un ínoco de las comedias románticas (no por nada tres de las mejores son protagonizadas por él), en el rol de Charles, un hombre que pasa gran parte de su vida encontrándose con Carrie (Andie MacDowell, y quien al final de todo los cambios, descubre lo enamorados que siempre han estado el uno del otro. Con mejores actuaciones que "Cuando Harry conoció a Sally" (personalmente encuentro mala la película de Billy Cristal), la trama se muestra inteligente y por momentos muy humana, alcanzando la perfecta sincronía en su final. Rescatada del baúl de los recuerdos, es una obra que debe ser vista y releída.


 2-. Eternal sunshine of a spotless mind (Eterno resplandor de una mente sin recuerdos): Muchos cuestionaran la inclusióndeeste fin de corte independiente en esta lista. La verdad es que las obras de Michael Gondry viajan sobre lo fantástico y apelan a lo humano en cada escena, y la historia de amor entre el aburrido Joel Barish (Jim Carrie en uno de sus mejorespapeles) y la inconstante Clementine Kruczynski, sobre la pérdida de sus recuerdos y el reencuentro entre ambos, porque simplemente estaban predispuestos a ello, es de las mejores películas sobre el amor que han sido llevadas a cabo. Su final logra concreces demostrar el punto de que los sentimientos pueden dañar pero son propios, que si bien el amor se construye y hay veces en que detestamos al otro, no existe un momento de arrepentimiento en lo que se vive. Y si hemos de vivirlo nuevamente, que así sea.

  


1-. La otra cara del amor (Chasing Amy): La primera de esta lista, la película que consagró a Kevin Smith como director de cine, y que nos hizo desear una historia como esta, alguien que nos amara por quien somos y quien debemos ser. Holden McNeil y Banky Edwards son dos autores de comics, colaboradores y amigos desde la infancia. Cuando Conocen a Alissa Jones, una autora de comics que también es lesbiana, su relación comeinza a cambiar. Holden siente amor por ella, en tanto Banky la vé con desconfianza, más aún cuando ella se descubre enamorada de Holden.
    De todas las películas del señor Smith, esta es la más personal y humana, puesto que demuestra su capacidad narrativa y buen oficio a la hora de contar historias con profundidad. El tema está muy bien desarrollado, y tiene mometos únicos, irrepetibles. Su final, abierto para que los auditores saquen conclusiones, es con creces el mejor que pudo tener. Y es que el amor cuando es real, no termina, simplemente espera volver para comenzar.

     Bueno, ha terminado por ahora. Reitero las gracias a quienes nos leen, y nuevamente espero vernos pronto.

Vicente Pascual Moscoso. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario