miércoles, 15 de diciembre de 2010

Easy A

 Sinopsis: Olive es una adolescente normal, con gustos y problemas comunes a su edad, quien evitando un fin de semana con los padres de su mejor amiga, decide mentir afirmando que perdió la virginidad con un universitario. Desde ese momento, la bola de rumores sobre ella, su sexualidad exacerbada, irá poniendo en apuros su vida.

 Valoración:  Inserta absolutamente en el mundo de las comedias adolescentes, pero vista desde claves y contextos rutinarios en el cine (una biopic o mejor dicho, una confesión), "Easy A" posee un encanto poco habitual a la misma calificación, recordando por momentos las viejas historias de John Hughes ( Breakfast Club, Sixteen candles), pero con un toque perfecto de liviandad y estilo, diametralmente opuesta a esa seriedad que solía tener en algunos casos (omitir en el caso de Ferris Bueller's day off); más bien, tiene un aire a historias como Super Bad y Youth in revolt.
                      Las actuaciones son perfectas; Emma Stone (Olive) hace el papel de una chica insegura, poco grácil y con un gran intelecto a la hora de analizar el mundo que la rodea, no cayendo eso si en el insoportable cliché de patito feo/princesa de cuento; más bien, recuerda a esa chica bonita pero no tanto, que suele ir con gafas y se ríe de tus chiste de manera franca. Con padres que la quieren y son comprensivos ( un Stanley Tucci absolutamente carismático y una dulce Patricia Clarkson), un maestro favorito ( el mejor Thomas Haden Church en años), y un entorno de secundaria promedio, la historia por momentos hace que uno desee un buen final, y punto. Lamentablemente, el papel asignado a la consejera escolar recae en Lisa Kudrow, pésima intérprete, quien vuelve una y otra vez al único lugar en común con el público (está bien que por ocho temporadas interpretara a Phoebe de Friends, pero basar toda tu carrera en los mismos manerismos, formas de actuar y tic, ya es patético; sinceramente, ella es olvidable), lo que hace su actuación irrelevante.

                     Los aspectos técnicos de este cine, son los mismos que siempre Hollywood desarrolla, por momentos parecen sacados de una plantilla ganadora, pero que en esta historia se agradecen. No busca una nueva narrativa, no pretende cambiar nuestra forma de mirar cine, y se agradece tal franqueza, sobretodo en estos tiempos de "descubrimiento e iluminación"; hay veces en que lo excelente cansa. Pero entonces, ¿que es destacable en esta obra?. Sus diálogos, el no recurrir a situaciones de ridículo, sino más bien comunes al hombre promedio, una historia realista desde la medida cinematográfica, que tiene momentos de iluminación (impagable el comentario de Staley Tucci respecto a la homosexualidad, o sus razonamientos sobre lo que es su familia y formas de vida), que se hace más inteligente a ratos, lo que logra cautivar y disfrutar el final.
                     En síntesis, una buena comedia para disfrutar con la pareja o familia, lo cual es precisamente lo que se pretende. 
                      

No hay comentarios:

Publicar un comentario